Seguramente habréis escuchado a alguien preguntar aquello de ¿por qué nunca sueño?, o incluso es probable que os haya surgido esta duda a vosotros mismos. Os vamos a explicar qué es lo que ocurre y las razones por las que podemos llegar a pensar que no tenemos sueños durante la noche.
¿Por qué nunca sueño?, ¿es algo normal?
En primer lugar es muy importante tener en cuenta que absolutamente todo el mundo sueña, pero lo que ocurre en muchas ocasiones es que no conseguimos recordar estos sueños.
Hay que tener claro que esto puede ocurrirnos de manera habitual, o incluso tratarse de algo que se presenta de forma ocasional o temporal, por lo que en cada caso podemos encontrar variaciones importantes entre las experiencias de las personas a la hora de recordar sus sueños.
Debemos tener presente que el sueño es una función vital de nuestro cuerpo y de nuestra mente, por lo que todos vamos a soñar en la fase correspondiente, pero se pueden presentar dificultades para poder recordar los sueños y, debido a esto, tener la sensación de que no soñamos nunca o casi nunca.
Vamos a analizar algunas de las principales razones por las que podemos plantearnos por qué nunca sueño, es decir, el objetivo es valorar a que se puede deber el hecho de que no consigamos recordar nuestros sueños con frecuencia:
- Fase del sueño: por norma general, los sueños se van a desarrollar durante la fase REM, de manera que si por cualquier razón nos despertamos en ese momento, lo más probable es que se interrumpa el sueño y no consigamos recordarlo.
- Importancia del sueño: también es posible que los sueños que estemos teniendo en esta época en la que no conseguimos recordar los sean poco intensos o no nos causen suficientes emociones.
- Estrés: el estrés suele influir directamente sobre nuestra capacidad para recordar los sueños, de manera que si se trata de una época en la que nos encontramos muy estresados, es bastante probable que nos recordemos ningún sueño salvo alguno que sea muy intenso.
- Calidad del sueño: debemos tener muy claro que la calidad del sueño no está necesariamente relacionada con las interrupciones. Es decir, podemos dormir de un tirón y todas las horas que necesitamos, pero tener un sueño de mala calidad, lo cual hará que nuestro cerebro no trabaje adecuadamente durante este tiempo y, por tanto, se produzcan sueños cortos, se interrumpan o sean poco representativos.
- Medicamentos: hay algunos medicamentos que pueden influir en nuestro sueño así como en la capacidad para recordar lo que soñamos.
- Hábitos de sueño: cuando lo mantenemos un horario de sueño regular con la misma hora para acostarnos y para levantarnos, es más fácil que la calidad de sueño empeore y esto se traduzca en esa sensación de por qué nunca sueño.
- Estimulantes: consumir productos estimulantes como la cafeína o la teína antes de acostarnos afectará la calidad del sueño empeorándolo y haciendo difícil recordar lo que soñamos.
- Alcohol: el consumo de alcohol antes de dormir o el abuso de este tipo de bebidas puede hacer que durante mucho tiempo no consigamos recordar nuestros sueños.
- Tabaco: el tabaco tiene múltiples efectos negativos sobre nuestra salud, y uno de ellos es reducir la oxigenación y el flujo sanguíneo en el cerebro, principales razones por las que la calidad de sueño empeora y perdemos capacidades como la de recordar lo que hemos soñado.
- Enfermedades: existen enfermedades como el insomnio o la apnea del sueño que van a afectar negativamente a la calidad de nuestros sueños, haciendo que sea más difícil recordar los soñado.
- Drogas: consumir algunos tipos de droga pueden hacer que no consigamos recordar lo que soñamos.
Cómo puedo recordar mis sueños al día siguiente
Dependiendo de cada persona y de las razones por las que nunca sueña o no recuerda sus sueños, existen diferentes consejos que podemos tener en cuenta y que nos van a ayudar a tener más posibilidades de recordar lo que hemos soñado:
- Alimentación: una alimentación equilibrada ayuda a disfrutar de una mayor salud tanto a nivel físico como mental, favoreciendo el descanso y el recordar los sueños.
- Hidratación: es muy importante que estemos siempre bien hidratados a lo largo de todo el día para poder pasar la noche sin que los niveles de hidratación desciendan.
- Cena: evita cenar de forma copiosa, y opta por alimentos suaves, naturales y digestivos. Recuerda aquello de «Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo«.
- Oxigenación: evita fumar las últimas horas antes de acostarte, y no lo hagas en el lugar donde vayas a dormir. Si roncas demasiados sospechas que puedes sufrir de apnea del sueño, es importante que vayas a un médico para solucionarlo. La obesidad influye negativamente en la capacidad de oxigenación de nuestro cuerpo.
- Ejercicio físico: practicar ejercicio físico con regularidad, y a ser posible hazlo antes de acostarte. Esto te ayudará a estar más cansado, a dormir mejor y a disfrutar de una mejor oxigenación de tu organismo.
- Tabaco, alcohol y drogas: se trata de tres enemigos del descanso, por lo que debemos reducir su consumo o eliminarlo en la medida de nuestras posibilidades.
- Estimulantes antes de dormir: evita tomar cualquier tipo de estimulante al menos cinco horas antes de acostarte.
- Estrés: si sufres de estrés, te recomendamos que busques ayuda profesional para poder reducirlo y controlarlo.
- Televisión y teléfono: ver la televisión o estar utilizando el teléfono en la cama antes de dormir afecta negativamente al descanso.
- Leer antes de dormir: se trata de una de las mejores actividades junto al deporte para poder descansar plácidamente, ya que hacemos uso de nuestro cerebro, mejoramos el riego y la oxigenación e incluso le podemos dar ideas para sueños placenteros y más fáciles de recordar.
- Horarios de sueño: intenta mantener siempre un buen horario de sueño, de manera que te acuestes y te despiertes a la misma hora.
- Lápiz y papel: si recuerdas levemente algún sueño que hayas tenido, puede ser una buena idea apuntar en una hoja todos los detalles, lo cual es posible que te ayude a refrescar la memoria. Si practicas esto con regularidad, poco a poco tu cerebro entenderá que quieres recordar tus sueños.
- Colchón y cama: y por supuesto, no olvides que es imprescindible dormir en una buena cama y en un colchón de calidad, ya que esto te ayudará a recordar mejor lo que hayas soñado.
- Medicamentos: si estás consumiendo algún medicamento y sospechas que puede estar alterando la calidad de tu sueño, debes ponerte en contacto con tu médico para que te asesore, que ofrezca alguna alternativa o té de consejos al respecto. Recuerda que nunca debes dejar de tomar un medicamento prescrito por el médico y nunca lo harás por consejos que no vengan de un profesional contrastado, ya que con esto te podrías estar jugando tu salud que es lo más valioso que tienes.
Esperamos que a partir de ahora puedas responderte a ti mismo esa duda acerca de por qué nunca sueño, y sobre todo, tengas en cuenta estos trucos y recomendaciones que te ayudarán a recordar mejor tus sueños.
Más sobre la interpretación de los sueños
Encuentra más información importante en el apartado Aprende más sobre los sueños, y descubre cosas interesantes a través de estos libros que hemos seleccionado: